lunes, 14 de octubre de 2019

La Cultura Taína

La Cultura Taína se refiere a las diferentes tribus de pueblos precolombinos. Llegaron a ubicarse en las BahamasAntillas Mayores y la parte Norte de las Antillas Menores. Además formaron parte de las culturas americanas, siendo estas las primeras civilizaciones.

Origen de la cultura taína

Llegaron desde  América del Sur, surcando las aguas del Río Orinoco hasta desembocar al Mar Caribe. Donde fueron pasando de isla en isla, eliminando a los pobladores más antiguos. Entre ellos los Guanajatabeyes y los Ciguayos, estos coexistieron antes de la llegada de los Taínos.
Para el momento de la llegada de Cristóbal Colón en el año 1942, existían 5 cacicazgos taínos en todo el territorio de la Española. Hablamos de lo que actualmente es Haití y República Dominicana. La lengua Taína se extendió desde el Continente de Suramérica hasta el Mar Caribe. Ésta pertenecía a la familia lingüística Macro Arahuacana.
Compitieron durante años con sus vecinos, la tribu los Caribes, otra etnia que habitaba en las Antillas Menores. Durante gran parte del siglo XV la Cultura Taína se vio obligada a movilizarse al Noreste del Mar Caribe. Debido a las incursiones de los Caribe, alguna de sus mujeres llegaron hablar lengua Taínaesto debido a que fueron capturadas por sus vecinos.
Ilustración que muestra la manera de vivir de los indios de la cultura taína

Llegada de los conquistadores españoles

Para los años cercanos al 1520, la Cultura Taína fue atacada por enfermedades introducidas por los españoles. Las que fueron tan fuertes que devastaron a su población. Una de ellas fue la viruela, también se habla de los muchos matrimonios mixtos o interraciales.
Otro de los factores que eliminó la Cultura Taína, fue la asimilación forzada que impuso España en las colonias del Caribe. Trayendo esclavos africanos, los que junto a varios pueblos indígenas lograron sobrevivir a la viruela, permaneciendo en Cuba.
Los primeros Conquistadores españoles que llegaron a las BahamasCuba y La Española en el año 1942, no llevaron mujeres. Lo mismo ocurrió posteriormente en Puerto Rico, donde tomaban a las mujeres Taínas por esposas, logrando así la llegada de niños mestizos.
En la Isla La Española, existían diversos cacicazgos luchando contra los Caribes. Estos eran procedentes del Continente de América del Sur y ya habían conquistado las Antillas Menores.
Para ese momento la cultura Taína se encontraba dividida por 5 reinos controlados por Caciques. A estos jefes se les debía pagar con un tributo significativo; ellos tenían el privilegio de llevar collares de oro, llamados guanin.
Los Caciques vivían en Bohíos rectangulares en lugar a los ovalados donde habitaban los pobladores. También se sentaban en taburetes de madera cuando recibían a sus visitas. Para el momento de la conquista, los mayores asentamientos de la Cultura Taína pudo llegar a tener hasta 3.000 habitantes cada uno.
No todos los habitantes que habitaban la Isla La Española pertenecían a la Cultura Taína. Ya que además del lenguaje taíno, también se hablaba el Ciguayo y el Macorí.
Entre los pueblos Taínos de las Casas, llegaron a existir varias lenguas, entre ellas encontramos:
Ilustración que nos muestra los quehaceres de los indios de la cultura taína

Lenguajes tainos

Taíno Clásico

  1. Se usó en la parte Oriental de Cuba y la mayor parte de la Española.
  2. Usado también en las islas Lucayas meridionales, tales como: Islas Turcas y Caicos, al igual que Puerto Rico.
  3. El Taíno del cacicazgo de Jaragua era una variante lingüísticaconsiderado por los habitantes de la región como el más refinado, elegante, además de ser su segunda lengua.
  4. El taíno del cacicazgo de jaragua fue usado para el comercio y la cultura, ya que todos la reconocían y entendían.

Taíno Siboney

  1. La lengua Taíno Siboney era hablada en el extremo Suroccidental de la Española y parte Central y Oriental de Cuba.
  2. En la parte del Oriente de Cuba, los Guanajatabeyes hablaban otra lengua.
  3. En las Islas de Dominica y Jamaica los Taínos e Iñeris permanecieron como grupos, gracias al proceso de mestizaje con pueblos europeos y africanos.

Procedencia de la lengua taína

La evidencia lingüística que fue conservada en algunas listas de vocabularios. Muestra el parentesco directo de la Lengua Taína con las lenguas Arawak de Sudamérica.
Allí se pueden observar los cambios fonéticos que sugieren, que la lengua de los Taínos tenía un mayor parentesco a la lengua guajira que con otras.

Vestimenta de la Cultura Taína

  1. La vestimenta que utilizaron los indígenas de la Cultura Taína era  ajustada al medio tropical donde vivían.
  2. Los hombres llevaban un simple taparrabos.
  3. Las mujeres casadas usaban un delantal de pajaalgodón y otras hojas llamados naguas.
  4. Las mujeres solteras que andaban desnudas.
  5. Ambos sexos se aplicaban pintura corporal de colores negrorojoblanco y amarillo.
  6. Decoraban sus cuerpos con tatuajes religiosos, con el fin de protegerse de los malos espíritus.
  7. Se perforaban Orejas y Labios con artesanías hechas de oroplata, huesopiedra y conchas.
  8. Confeccionaban cestas, cerámicas, objetos de madera talladahilo y mucho oro. Este último, era muy abundante en los ríos de CubaPuerto Rico y la Española.
Fotografía que nos muerta las expresiones artísticas de la cultura taína, debido a la cantidad de recursos que tenía.

Poligamia de la Cultura Taína

  1. Los Caciques eran los únicos que podían practicar la Poligamia, la práctica estaba justificada por el exceso de mujeres de edad núbil.
  2. En la Cultura Taína era un deshonor no tener hijos.
  3. Las riquezas de los Caciques Taínos, permitió que tuviesen varias mujeres.
  4. La poligamia creció debido a las constantes luchas contra la tribu Caribe.
  5. La poligamia se incrementó a través del incesante número de bajas entre la población masculina.
  6. Los caciques elegian como esposas solo a las chicas vírgenes, ya que las usaban para mantener la paz con la tribu enemiga de los indios Caribe.
  7. El Cacique Bochechio, llegó a tener hasta 30 mujeres, todas utilizadas para mantener la paz con los demás Yucayeques

1 comentarios:

The Tithracn-Thin Race - Titanium Athletics
Titanium Thin titanium nipple bars is gaggia titanium a titanium teeth series of courses in which the Titanium Thin race replicates the original Thin race, with titanium mens ring a titanium price wide range of runners running

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites